jueves, 17 de junio de 2010

Panem Et Circenses ¡Qué país, qué paisaje, qué paisanaje!

Plagiando a César Vidal… Corría el año 110 después de Cristo cuando se publicaron en Roma las sátiras de Juvenal. En ellas, el habilísimo poeta latino diseccionaba la sociedad romana con una agudeza y un sentido del humor verdaderamente prodigiosos. Precisamente, en su sátira X, donde Juvenal comenta la manera en que los seres humanos, por su propia naturaleza, tienden a confundir el bien con el mal, realizaba la siguiente descripción del pueblo de Roma: “qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses” lo que podría traducirse de la siguiente manera: “el pueblo del que en otra época dependían el gobierno, la justicia, las fuerzas armadas, todo, ahora se desentiende y sólo desea con ansia dos cosas: pan y circo”.

La X sátira de Juvenal criticaba con dureza al pueblo romano que hasta entonces, merced a la Democracia, había sido dueño de su destino y se había sentido orgulloso de sus instituciones. Llegado el momento del régimen despótico empezó a conformarse con bienes miserables: pan y regocijo.

Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes:

1º. El pasado mes, Europa impuso a España recortes adicionales del gasto público hasta alcanzar los 5.000 millones de euros este año y los 10.000 millones en 2011.

2º. Entre las medidas adoptadas por la “Oficina Económica de la Moncloa destacan la casi total paralización de las inversiones, la congelación de las pensiones, la supresión del cheque-bebé y el tijeretazo al sueldo de los empleados públicos hasta en un 7%, lo que supone una amputación de derechos sociales sin precedentes.

3º. Desoyendo el rosario de otras posibles medidas facilitadas desde distintos estamentos, entre otras las aportadas desde este sitio, y no plenamente satisfecho, el Gobierno, en sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, ha dado a conocer hoy las claves de “su” reforma laboral mediante Decreto-Ley (otro “decretazo”) que tramitará como proyecto de Ley.

4º. Cargándose de un plumazo la legislación laboral franquista, ha acabado abaratando el despido para las empresas en todos los contratos fijos y deja, confusamente, en manos de los jueces la decisión de cuándo serán procedentes.

5º. Así, queda establecido que una empresa en pérdidas (“situación económica negativa”, dice el texto) no tendrá que pagar 45 días de indemnización (como es la norma hasta ahora), sino 20, de los que, además, ocho serían a cargo del Fogasa (Fondo de Garantía Salarial), es decir, otra vez, a costa de todos.

6º. Además, el abaratamiento sólo repercutirá en lo que paguen los empresarios, no en lo que cobren los trabajadores despedidos: el abono de ocho días de la indemnización por despido por parte del Fogasa no incluirá sólo a los contratos de fomento del empleo estable (33 días de indemnización por despido improcedente), sino también a los contratos indefinidos ordinarios (45 días de indemnización). O sea, que para los empresarios se reduce el coste de echar a cualquiera de sus trabajadores fijos, en cualquier tipo de contrato, mientras, eso sí, pagan los de siempre.

7º. En definitiva, el coste habitual del despido de un trabajador fijo pasará de 45 a 25 días, porque se generaliza el contrato con indemnización de 33 días por año trabajado y porque nosotros nos hacemos cargo del pago de 8 días.

8º. Para colmo, estos expertos conocedores de la sociedad española, que lo son, y grandes manejadores de la propaganda, han aprovechado el debut de España en el Mundial de Sudáfrica (opio del pueblo, se decía en otros tiempos) para aprobar el inicio de la reforma laboral y del abaratamiento del despido en España, que prometieron nunca llevar a cabo.

9º. Así, a la inmensa mayoría de ciudadanos de este país, convertidos en seguidores de este circo mediático -han vuelto a demostrarlo- le importa un pito los enormes problemas en los que España en general y Andalucía en particular, se sume día a día.

10º. Semejante dislate se produce mientras los impasibles sindicatos y las organizaciones empresariales -convertidos en paniaguados del Gobierno gracias a las millonarias subvenciones en la que se rebozan- “pasan” de la situación de emergencia nacional que padecemos, al tiempo que, los primeros, nos convocan a una huelga general -¡cuán largo me lo fiáis!- a casi cuatro meses vista.

¡Qué país, qué paisaje, qué paisanaje…!, Unamuno dixit.

Continuemos, pues, españolitos, narcotizados, atentos a “la roja”, a sus próximos encuentros –pinchó en su debut-, a la final del Mundial que disputaremos -eso dicen- sí o sí, y olvidemos estas cosas tan desagradables que nos cuentan los políticos y que sólo interesan a unos cuantos entre los que se encuentran los “antipatriotas” de siempre.

Hoy, 1.900 años después, sigue vigente y de plena actualidad la X sátira de Juvenal: “el pueblo del que en otra época dependían el gobierno, la justicia, las fuerzas armadas, todo, ahora se desentiende y sólo desea con ansia dos cosas: pan y circo”. Y, lo que es más lamentable, siempre encuentra un gobierno dispuesto a complacerlo.

Francisco Romero, presidente de la Asociación El Tercer Lado.

Las opiniones difundidas en este apartado son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no se corresponden necesariamente con las de "El Tercer Lado"


martes, 15 de junio de 2010

A vueltas con los observatorios

Otra más del desgobierno andaluz en el Boja de hoy, con la que está cayendo: ¿de verdad es necesaria su creación? ¿de verdad es necesario que formen parte de él los sindicatos y los empresarios? ¿a qué viene que lo integre una persona que trabaje en el ámbito de la inmigración?. Ahí tenemos más dietas e indemnizaciones para el grueso de vocales que no forman parte de la Administración, más la posibilidad de indemnizar a los invitados ocasionalmente.

Esto es un desmadre, se mire como se mire y son cosas que hay que mirar con lupa. Antes se hacían y no se reparaba en ellas por el desconocimiento general de que el agujero negro del déficit público crecía y crecía como el eslogan de la Junta, "Imparable". Pero ahora es indignante abrir el Boja y que te den estos bofetones sin manos, mientras te están metiendo la mano en la cartera para compensar (ínfimamente por cierto) estos desmanes supuestamente progresistas y sociales.

Álvaro Ruiz.

Las opiniones difundidas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores

jueves, 10 de junio de 2010

El doble rasero del IEA

En el Instituto de Estadística de Andalucía, el privilegio de asistir a un Congreso (llámese en este caso el Congreso de Modernización de los Servicios Públicos), implica no pocas contraprestaciones… Se aplica un doble rasero: a unos se les baña en horas extras (600-700 €/mes, TODOS LOS MESES), mientras que a otros ni nos computan dentro de nuestras 110 h. las 4 horas de la tarde que estuvimos allí (no ya de los viajes y estancias fueras de casa….) que a otros sí se les estiman.

Os adjunto el correo remitido a los jefes de servicio de Personal del IEA (como persona determinante en la desestimación de la solicitud) y de Informática (como Superior Jerárquico y compañero asistente al Congreso de Granada Y QUE NO TIENE NADA QUE VER en la mencionada desestimación) en relación al tema.

Entiendo que ante la falta de recursos administrativos, por lo menos con la difusión y publicidad de estas movidas, a algunos se les debería caer la cara de vergüenza por aplicar y/o asumir la aplicación de una Normativa subjetiva, ridícula, cambiante, nunca escrita y diferente según los casos y las personas.

Andalucía Imparable!!

De: Alfonso Calabuig
Enviado el: miércoles, 09 de junio de 2010 10:27
Para: F.V.S. y G.
Asunto: Incidencia Crono 11636

Como responsables y/o testigos directos o indirectos, de la incidencia que os acompaño y en la que, a mi parecer, se refleja la RIDICULEZ y la paradoja de una burocracia administrativa, de los que las interpretan las NORMAS según convenga, quiero expresaros mi TOTAL ACEPTACIÓN de la Resolución de la Incidencia (Léase “La desestimación”) y también comunicaros que haré pública la misma en cuantos Foros, Asociaciones de Funcionarios, Direcciones Generales (Modernización Administrativa y de Función Pública y RRHH, para empezar), Sindicatos de Funcionarios (SAF), etc... como muestra de la aplicación de un distinto rasero dentro de idéntica Organización (Junta de Andalucía).

Gustosamente recuperaré las horas no computadas en la semana del 9-16 Mayo, al no ser posible hacerlo con las invertidas en los viajes Sevilla-Granada, Granada-Sevilla y sobre todo con la asistencia vespertina al Congreso el lunes día 10, TAL Y COMO OTRAS PERSONAS DE ESTE ORGANISMO Y DE OTROS MUCHOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, HAN PODIDO COMPUTAR.
Sin otro particular.

Alfonso Calabuig.
Las opiniones difundidas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores

miércoles, 9 de junio de 2010

Huelga y orgullo

Ayer fue un día de huelga y la verdad, me da igual que la victoria o fracaso de la movilización se la apunten los sindicatos o no, pero de lo que estoy seguro es que en esta crisis en la que estamos, sólo se puede salir con la colaboración de los Agentes Sociales (Sindicatos, Patronal y Gobierno), Partidos Políticos y la Banca, y ayer fue ese día en el que los empleados públicos pudimos expresar nuestros sentimientos y transmitir al ejecutivo nuestro malestar no sólo por las medidas anticrisis que están llevando a cabo, sino por aquéllas que no se han puesto en marcha aún, por lo que estoy muy orgulloso de que por lo menos los empleados públicos nos hayamos manifestado y expresado nuestro malestar y no nos hayamos quedado con los brazos cruzados que es como en la mayoría de las ocasiones ha ocurrido con nuestro colectivo.

Aparte de reducir el gasto público, considero que tan importante o más es el controlar éste, ya que se duplican muchos esfuerzos y se hace un mal uso de los fondos públicos, independientemente de que se deberían de aumentar los ingresos, pero eso si, por favor, que no nos toque de nuevo a las rentas más bajas.


Espero que con esta huelga, el Gobierno haya tomado nota, y sin intención de amenazar a nadie, lleve a cabo otras medidas anticrisis, y el resto de Partidos Políticos, Agentes Sociales y Banca, sean conscientes de la importancia del momento y si hay que “apretarse el cinturón” pues se haga para poder salir de esta situación.


Rafael Hinojosa, secretario de la Asociación El Tercer Lado.

Las opiniones difundidas en este apartado son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no se corresponden necesariamente con las de "El Tercer Lado"

martes, 8 de junio de 2010

¿Huelga? ¡Porque tú lo digas... !

Los sindicatos nos llaman hoy a la huelga a los empleados del sector público. Y no se les cae la cara de vergüenza.

Hasta ahora habían permanecido en silencio, llenándose los bolsillos, en absoluta complicidad con los empresarios y el gobierno, mientras, primero, negaban la crisis; segundo, culpaban de ella “a los demás”; tercero, aplaudían con las orejas -entre otras- iniciativas como un “Plan E” de ficticias o nulas inversiones; cuarto, procedían, en connivencia con ellos, a un perverso rescate bancario que nos ha costado a todos más del doble de lo que ahora se pretende ahorrar (50.000 millones de euros sólo en ayudas directas) y, quinto, contribuían con su estulticia a multiplicar las cifras del desempleo hasta duplicarlas en el último bienio.


Para rematar, han callado cobardemente ante la subida del IVA y ante los fundados rumores de ampliación de la jornada laboral y de la edad de jubilación. Nunca fue el momento de mostrar el descontento en la calle, de solidarizarse con el exorbitante elenco de desempleados, de reprobar a los cuatro vientos la política desaforada de un gasto inútil e ineficaz; era, como sigue siéndolo, el instante de la mamandurria y de la dilapidación en beneficio propio, como muestra el gráfico:


Naturalmente que, ante el tijeretazo a nuestros derechos, los funcionarios tenemos mucho que decir. La finalidad de las medidas adoptadas, dicen, no es otra que enviar inequívocas señales a los mercados financieros de ahorro en las cuentas públicas, de mostrarles, siquiera indirectamente, un empobrecimiento generalizado para reactivar la economía. Alguien debe explicarnos –somos así de zotes- cómo se llegará a la meta en ausencia de inversión y de consumo.


Desde este sitio se ha hecho pública una lista alternativa de medidas eficaces que paliarían sensiblemente el déficit del sector público y que han de considerarse no sólo como una decisión coyuntural –todo lo contrario, perenne- en esa otra forma de gestionar los recursos ajenos que venimos pregonando: la reducción de subvenciones a organizaciones empresariales, sindicatos y partidos políticos que culmine en la autofinanciación en el periodo de un lustro y la supresión drástica del número de liberados sindicales, hasta alcanzar la cifra del cincuenta por ciento actual en un periodo de dos años, destacan especialmente.


El día aquél en que a estos “sindicatos representativos” les quitemos las comillas, abandonen la moqueta, la vidorra plena, bajen a la calle, vivan de sus afiliados y defiendan los derechos de los trabajadores con preferencia a los de sus barrigas, habrá llegado el momento de valorar sus decisiones.


Francisco Romero, presidente de la Asociación El Tercer Lado.


Las opiniones difundidas en este apartado son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no se corresponden necesariamente con las de "El Tercer Lado"